Ayer dulce sábado, me adentré en la lectura de BAJO EL ARCO DE TRIUNFO, un acto de felicidad que es lo que nos produce la buena literatura.
Una bella historia original y estupendamente enmarcada, con esa curiosidad abierta desde el principio, con la pregunta de Dominique por Manuel Gutiérrez, su existencia, su paradero, y la curiosidad que nos acompaña hasta el final ¿qué pasará?, ¿se terminarán conociendo los dos protagonistas?
Y a lo largo de la historia, muy bien escrita, con un castellano elegante que es más cuidado en algunos países americanos que en la misma “madre” de nuestra lengua.
Hay descripciones que te sitúan y adornan muy bien la historia, como la descripción de Buenos Aires.
Y muchas preguntas que nos vamos haciendo, que son las que nos comunica el propio protagonista sobre Dominique y que logra seguir nuestro interés.
Es fácil ponernos en su lugar, sus dudas, sus pensamientos y el contrapeso de Gustavo.
Creo que es un logro que mantengas la respuesta hasta el mismísimo final, literario y cinematográfico a la vez. Perfecto el título.
En resumen, podría decir que es una buena y bella novela, placentera en su lectura y modelo de lo que algunos poetas decimos, que la extensión bastantes veces delata que sobran páginas en muchas de las que actualmente se publican. Además en esto la novela es acertada.
Mi felicitación por la obra y gracias.
Me quedó escribir que “ que la vida es y sigue siendo el mejor de los sueños posibles en este mundo”
Una preciosa novela que recoge el poder de la ilusión.
* **
Milagros Salvador, Poeta, Licenciada en Filosofía y Letras. Psicóloga.
Autora de Acrostolio, Del barro a la ceniza, Espejo de la tierra, Frontera de humo, Gira nocturna, Habitando la sombra, Inevitable voz, Jornada de retorno, Kilómetro 0, Los últimos madroños, Mil Parnocikles y Noche de tul sobre la piel. Coautora de El dragón y la luna y cotraductora de El ojo de la matriz.
Seleccionada para varias antologías y traducida al ruso y al chino.
Ha presentado ponencias sobre literatura en congresos en España, en otros países y en cursos de verano.
Ha participado en los encuentros de Verines, en 2006 en el I Acta de la Lengua Española, en 2006 y con el Instituto Cervantes, en el Centenario de Cernuda y con varios artículos en «Rinconete» en 2009.
Directora del Capítulo de Madrid de la Academia Iberoamericana de Poesía (1997-98), ha pertenecido al grupo de poesía en el Círculo de Bellas Artes, es miembro de varias asociaciones de escritores y Miembro distinguido de la Plataforma Cultrual «Raíces de Papel».