No paré de leer, me cautivó la búsqueda del desconocido autor, me reí con los intentos tecnológicos de los mayorcitos, entre los que me incluyo por supuesto, los sufrimientos por actualizar celulares, apps, y otros artilugios. Leer más »
Bajo el arco de triunfo, por Teresa Calderón
Había que mirar la puesta de sol cayendo por detrás del Arco del Triunfo el primer día de su llegaba a París había declarado de manera perentoria, aunque dulce, Dominique Duchamp a Leonardo, un escritor chileno, cincuentón, de pensamientos profundos y palabra poderosa, quien es contactado a través de su correo electrónico por una francesa que necesita información sobre un escritor chileno llamado Manuel Gutiérrez.Leer más »
Putú por los años 70, fragmento de la novela inédita Amores de Verano
Putú es un pueblo de no más de cuatro calles situado a unos tres kilómetros del mar. Por las tardes la brisa marina refresca el ambiente tórrido del verano. Leer más »
Bajo el Arco de Triunfo, lectura de Milagros Salvador
Ayer dulce sábado, me adentré en la lectura de BAJO EL ARCO DE TRIUNFO, un acto de felicidad que es lo que nos produce la buena literatura.Leer más »
En el borde del mundo, memorias de Juan Guzmán Tapia.
Las memorias del juez Juan Guzmán Tapia, vertidas en su libro En el borde del mundo, nos ponen al corriente de las encrucijadas que lo llevaron a convertirse en el primer juez que puso en marcha los procesos en contra de Augusto Pinochet, tendientes a sindicarlo como responsable de los excesos y crímenes cometidos durante su gobierno.Leer más »
Extraños en un tren, de Patricia Highsmith
Patricia Highsmith, escritora norteamericana (1921-1995), reconocida como maestra del suspenso, en su novela Extraños en un tren sumerge al lector en una trama trepidante, que se impone muy por encima de la novela de corte policial tradicional con que suele designarse su novela.Leer más »
Un cura vanguardista: Ulises Herrera Leclerc.
Hace unos días viví un reencuentro inesperado. Un amigo me invitó a celebrar los ochenta y cuatro años del cura Ulises Herrera Leclerc. Viejo amigo de infancia y juventud, a quien no había vuelto a ver quizá desde esa última vez que lo visité en la parroquia Santa Maria Madre, cuando todavía ocupaba su puesto de vicario.Leer más »
Un solo para aldeanos, poemario del poeta Miguel Ruiz
La poesía lárica devuelve experiencias primigenias. Un mundo emocional que los años van sepultando poco a poco, paletada tras paletada, de obligaciones, rutina diaria, avances tecnológicos, cambios generacionales; pero que la voz del poeta rescata y despierta en cualquier momento, dotado del don de la evocación prístina mediante la palabra poética. Un estilo, una forma de intimidad con el pasado que cargamos cual impronta indeleble.Leer más »