Ya casi es un cliché hablar del día del libro. Sin embargo, muchos de nuestros políticos adhieren al cliché, o mejor dicho todas las bancadas de izquierda a derecha y sin pestañear se cuadran para el día del libro. Cabe preguntarse por qué, por qué adhieren a una causa que bien sabemos poco o nada les importa. Sigue leyendo
Autor: gatopardo
Kawabata Yasunari / País de nieve
El título de la novela resume bien lo que Kawabata Yasunari tal vez busca resaltar de la cultura oriental: País de Nieve. La frialdad y distancia existente entre los japoneses, donde está vedado manifestar sentimientos personales en público. Allí, en el País de Nieve, está prohibido hasta la evidencia del amor, y sólo cabe vivirlo en la intimidad más secreta, oculta entre las montañas. Sigue leyendo
Ian MacEwan, Cáscara de Nuez
La narrativa del afamado escritor británico Ian McEwan comienza a decaer, debido acaso a la urgencia de publicar sin parar un libro tras otro. Algo que ya le ocurrió a Paul Auster, autor que se proyectaba como uno de las grandes promesas norteamericanas, y por causa de exigencias -supongamos- editoriales, o un ego desmedido del propio autor, sus últimas publicaciones han perdido todo interés. Sigue leyendo
El hambre de novedades
La gente quiere saber las novedades, es lo mismo que decir la gente quiere circo. Entonces, démosle tal cosa, dice el político irresponsable, mediático, ambicioso… En consecuencia, hay un mercado, concluye el empresario vivaracho, habilidoso, y crea una empresa para surtir ese mercado hambriento de novedades. Sigue leyendo
Tiempos de cuaresma, Leonardo Padura.
Mario Conde, el clásico personaje policial de Leonardo Padura, encabeza esta vez la investigación de la muerte de una profesora joven, hermosa, de veinticuatro años, de nombre Lissette, inexplicablemente asesinada en su domicilio, donde no hay indicios de robo, violación, ni nada por el estilo. Paralelamente, el Conde se enamora de Karina, una bella y misteriosa mujer que aparece casualmente para endulzar su vida de hombre solitario. Sigue leyendo
Entrevista a Miguel de Loyola por Jorge Calvo en Palabras peligrosas
Michel Houellebecq: Ampliación del campo de batalla.
Sorprende la relación existente entre Ampliación del campo de batalla de Michel Houellebecq, su primera novela, con La Náusea, de Jean Paul Sartre. Entre ambas novelas debe haber una distancia de por lo menos cincuenta años. Sin embargo, hay vasos comunicantes, persiste la misma problemática existencial desarrollada por los existencialistas, y muy particularmente por Sartre. Sigue leyendo